Curiosidades de dave mustaine que no conocías

Dave Mustaine es una figura icónica en el mundo del metal, conocido por su estilo agresivo en la guitarra, su voz única y su papel como líder de Megadeth. Sin embargo, detrás de su fama y su carácter fuerte, existen muchas curiosidades poco conocidas que revelan facetas sorprendentes de su vida y personalidad. Desde sus inicios difíciles y su paso por Metallica hasta su transformación personal y su papel en la industria del metal, Mustaine tiene una historia llena de giros inesperados. En este artículo, exploraremos algunos datos curiosos sobre Mustaine: detalles sobre sus influencias musicales, sus polémicas con otros músicos, sus experiencias fuera de la música y los momentos clave que marcaron su vida y su carrera. Conocer estas curiosidades no solo ofrece una nueva perspectiva sobre el “príncipe oscuro” del thrash metal, sino que también permite entender mejor la complejidad de uno de los músicos más influyentes y controvertidos del género.

cuando empezó a tocar guitarra dave mustaine?

Dave Mustaine comenzó a tocar la guitarra alrededor de los 13 años. Su infancia fue complicada debido a problemas familiares y económicos, y la música se convirtió en una vía de escape para él. En sus primeros años, experimentó con otros géneros musicales, pero se inclinó rápidamente hacia el rock y el metal, donde encontró su verdadero estilo. Influido por bandas como Led Zeppelin, AC/DC y Judas Priest, Mustaine desarrolló un estilo agresivo y rápido que se volvería su sello característico.

Aunque fue autodidacta en gran medida, dedicó muchas horas a perfeccionar su técnica, y con el tiempo, su habilidad se volvió tan destacada que comenzó a tocar con distintas bandas en la escena de Los Ángeles. Esta dedicación y pasión por la guitarra fueron lo que lo llevó eventualmente a unirse a Metallica y luego a fundar Megadeth, transformándose en uno de los guitarristas y compositores más influyentes del thrash metal.

Dave mustaine estuvo con Metallica

Después de aprender a tocar la guitarra y encontrar su estilo musical, Dave Mustaine comenzó a abrirse camino en la escena del heavy metal de Los Ángeles. Tocó en varias bandas menores para ganar experiencia, pero su primera oportunidad seria llegó cuando formó su propia banda, Panic. Sin embargo, Panic tuvo una vida corta debido a problemas internos y a un trágico accidente automovilístico que dejó a algunos de sus miembros gravemente heridos.

Poco después, en 1982, Mustaine respondió a una convocatoria que Metallica había lanzado en busca de un guitarrista principal. En la audición, impresionó a James Hetfield y Lars Ulrich con su habilidad y energía, ganándose un lugar en la banda. Su paso por Metallica fue breve, pero intenso, y durante ese tiempo ayudó a moldear el estilo agresivo de la banda, contribuyendo con varios riffs y composiciones que se volverían icónicas.

Cuando fue despedido de Metallica en 1983, Mustaine estaba devastado, pero decidió canalizar su rabia y frustración en un nuevo proyecto. En poco tiempo, fundó Megadeth, con la visión de crear música más rápida, técnica y agresiva que la de Metallica. Megadeth pronto se convirtió en uno de los pioneros del thrash metal, estableciendo a Mustaine como uno de los músicos más importantes y complejos del género.

Dave mustaine tiene canciones con metallica

  1. «The Four Horsemen» – Originalmente compuesta por Mustaine como «The Mechanix». Metallica la reestructuró y le cambió la letra después de su salida, aunque se mantuvo el riff y la estructura básica.
  2. «Jump in the Fire» – Mustaine contribuyó con el riff principal y partes de la estructura musical.
  3. «Phantom Lord» – Mustaine fue clave en la creación de los riffs y de la estructura general.
  4. «Metal Militia» – Otro tema en el que Mustaine coescribió la música, especialmente en los riffs de guitarra y el estribillo.
  5. «Ride the Lightning» – Aunque fue escrita después de su partida, Mustaine creó el riff inicial de la canción.
  6. «Call of Ktulu» – Mustaine aportó el riff principal y ayudó a dar forma a la estructura instrumental de esta pieza épica.

MEGADETH

El nombre de Megadeth surgió de una experiencia que Dave Mustaine tuvo durante su regreso a California después de haber sido expulsado de Metallica. En el autobús, mientras pensaba en su futuro y en cómo tomaría venganza artística, Mustaine comenzó a escribir ideas en una hoja de papel, incluyendo nombres y conceptos para su nueva banda. Fue entonces cuando leyó un panfleto político que alguien había dejado en el autobús, en el que encontró la palabra «megadeath» (que significa «un millón de muertes», generalmente en el contexto de una guerra nuclear).

La palabra resonó de inmediato con Mustaine, quien decidió usarla como inspiración para el nombre de su banda, pero le quitó la «a» para hacerlo más distintivo y memorable. Así nació Megadeth, una palabra poderosa que reflejaba la intensidad, agresión y temas oscuros que Mustaine quería explorar en su música. Con este nombre, buscaba capturar la esencia de una banda que, como él, se levantaba de las cenizas con una energía explosiva y desafiante, lista para enfrentarse a la escena del metal.

Mustaine problemático?

Dave Mustaine, el líder de Megadeth, ha tenido conflictos con varios músicos a lo largo de su carrera, muchos de los cuales están relacionados con su tiempo en Metallica y rivalidades en la escena del metal. Algunos de los conflictos más notables incluyen:

  1. Metallica: Mustaine fue el guitarrista de Metallica antes de ser despedido en 1983, lo que generó una rivalidad amarga y prolongada. Durante muchos años, se expresó con resentimiento hacia la banda, en especial hacia James Hetfield y Lars Ulrich, por su despido. Aunque han habido reconciliaciones, la tensión ha resurgido en distintas ocasiones.
  2. James Hetfield: Además de la rivalidad general con Metallica, Mustaine tuvo enfrentamientos verbales específicos con Hetfield. Los dos han intercambiado palabras sobre su pasado y han discutido públicamente sobre sus diferencias musicales y personales.
  3. Kerry King (Slayer): En los primeros días de Megadeth, Kerry King tocó con la banda durante un corto periodo. Sin embargo, las diferencias en cuanto a la dirección musical y la personalidad llevaron a una separación, con King criticando a Mustaine públicamente en ocasiones posteriores.
  4. Nick Menza y otros exmiembros de Megadeth: Mustaine ha tenido problemas con varios exintegrantes de Megadeth, como el difunto baterista Nick Menza, con quien tuvo tensiones debido a cuestiones laborales y personales. Otros músicos, como Marty Friedman y Chris Poland, han mencionado conflictos, aunque algunos han logrado reconciliarse con Mustaine con el tiempo.
  5. David Ellefson: Aunque Ellefson fue el bajista de Megadeth por muchos años y un colaborador cercano de Mustaine, han tenido desencuentros serios. El más reciente ocurrió en 2021, cuando Ellefson fue despedido de la banda tras un escándalo personal.

Mustaine ha reconocido que su fuerte carácter y sus problemas de adicción en el pasado contribuyeron a muchos de estos conflictos, y en los últimos años ha tratado de dejar atrás algunas rivalidades.

Mustaine impresiona a Dave Navarro

Inventor de técnicas de guitarra: Mustaine es conocido por su distintivo estilo de tocar la guitarra, y ha creado varias técnicas, como el «spider chord», un tipo de acorde que permite cambios rápidos en la guitarra para tocar a alta velocidad, algo esencial en el thrash metal.

ocurrió un momento icónico entre Dave Mustaine y Dave Navarro en un episodio del programa de televisión «Supergroup» en 2006. Durante el show, Navarro le pidió a Mustaine que le enseñara algunos trucos con la guitarra. Mustaine, reconocido por su virtuosismo y estilo único en la guitarra, accedió y mostró algunas técnicas rápidas y complejas.

Navarro, a pesar de ser un guitarrista talentoso con experiencia en bandas como Jane’s Addiction y Red Hot Chili Peppers, se mostró impresionado por la habilidad de Mustaine y admitió que las técnicas que estaba demostrando eran más avanzadas de lo que él solía tocar en su propio estilo musical, que es menos centrado en el virtuosismo que el thrash metal de Megadeth.

Este momento fue interpretado por muchos como una especie de «clase magistral» de Mustaine, quien demostró su dominio de la guitarra frente a otro músico reconocido, resaltando las diferencias en los estilos de rock alternativo y metal.

RUST IN PEACE

Dave Mustaine se inspiró en una variedad de temas para escribir el álbum Rust in Peace, que es considerado uno de los mejores discos de thrash metal. Algunas de las principales influencias detrás del álbum incluyen:

  1. Política y guerra nuclear: Rust in Peace explora temas relacionados con la política global y la amenaza de una guerra nuclear, que era una preocupación importante en los años 80 y principios de los 90. La canción «Holy Wars… The Punishment Due» refleja las tensiones políticas y religiosas, inspirada en el conflicto en Irlanda del Norte y las luchas étnicas y religiosas en general.
  2. Teorías de conspiración y ovnis: Mustaine tuvo una experiencia en la que creyó haber visto un OVNI mientras conducía en Los Ángeles, lo cual lo llevó a interesarse por teorías de conspiración y fenómenos extraterrestres. El título del álbum, Rust in Peace, proviene de una pegatina en un parachoques que decía «May all your nuclear weapons rust in peace» («Que todas tus armas nucleares se oxiden en paz»), lo que conecta la idea de la guerra nuclear con teorías conspirativas y desarme.
  3. Crisis y caos global: Muchas de las canciones abordan la idea de un mundo al borde del colapso. Canciones como «Hangar 18» tratan sobre instalaciones militares secretas y almacenamiento de tecnología extraterrestre, mientras que «Tornado of Souls» explora temas de desilusión y destrucción personal.
  4. Conflictos internos y superación personal: Mustaine también canalizó sus luchas personales, como sus problemas con el abuso de sustancias y el resentimiento que aún sentía por su salida de Metallica, lo que le dio al álbum una intensidad emocional. Aunque las canciones abordan principalmente temas globales, también se puede sentir la catarsis personal del líder de Megadeth.

Mustaine es karateka

Además de ser un guitarrista excepcional, Mustaine es cinturón negro en karate y taekwondo. Ha comentado que su entrenamiento en artes marciales le ha ayudado a mantenerse enfocado y disciplinado a lo largo de su carrera.

Mustaine es cristiano

Mustaine ha enfrentado problemas serios de adicción en el pasado, lo cual afectó su carrera en varias ocasiones. Sin embargo, logró dejar las drogas y el alcohol y ha mantenido un estilo de vida más saludable en los últimos años, convirtiéndose al cristianismo y hablando abiertamente sobre su proceso de recuperación.

Lesión en mano de Mustaine

En 2002, Mustaine sufrió una lesión en el nervio radial de su brazo izquierdo, lo que le impidió tocar la guitarra. Se sometió a una rehabilitación intensa y muchos pensaban que su carrera musical había terminado, pero logró recuperarse completamente y volvió a tocar con Megadeth.

Aparición en «The X-Files

La canción «Peace Sells» de Megadeth aparece en un episodio de la serie «The X-Files». La canción es utilizada en una escena donde el personaje principal, Fox Mulder, está sentado en su oficina escuchando música.

Actor de doblaje

Mustaine ha prestado su voz para personajes animados en programas como «Duck Dodgers» y «Metalocalypse», lo que muestra su lado humorístico y su amor por la cultura pop.

Si quieres saber cuanto gana por concierto megadeth, dale clic aqui

sitio oficial de megadeth

megadeth en wikipedia


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «Curiosidades de dave mustaine que no conocías»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *